
Además de Ferrero, participaron de la reunión la presidenta del Concejo Deliberante, Miriam Coronel, y los ediles José Luís Gálvez, Marta Gómez, Agustín Payes, Víctor Barboza, Gisela Gasparini, Juan José Marún y Teresita Selman.
El titular de la cartera de Economía del municipio de Corrientes sostuvo que el proyecto plantea “una actualización moderada de algunas tasas”, a la vez que aclaró que “no se tocan” otras como ser el impuesto inmobiliario. También afirmó que en lo que ese refiere a impuestos del automotor “algunas alícuotas se reducirán en un 10%”.
Además, se modificará la regla de radicación efectiva del automotor, según la cual los rodados que patenten en la Ciudad de Corrientes serán beneficiados impositivamente en detrimento de los que se registren en otras localidades y circulen por la capital correntina. También se realizarán “discriminaciones” entre los vehículos de cargas y aquellos que se dediquen a los servicios de pasajeros.
Seguridad e Higiene
Con respecto a las alícuotas que se abonarán en concepto de Seguridad e Higiene de locales comerciales, Ferrero aclaró que “no se trata de una nueva tasa o impuesto, sino de una contraprestación efectiva de servicios mediante la cual los titulares de comercios realizan un aporte con los cuales la Municipalidad se compromete a brindar nuevos servicios”.
Los servicios de contralor retribuidos por el Municipio serán: Registro y control de las actividades; Preservación de la salubridad, seguridad e higiene; Supervisión de vidrieras, publicidad y propaganda; Inspección y control de la ocupación del espacio público; Planificación y Urbanismo; Control de pesas y medidas; Lealtad comercial y defensa del consumidor.
La alícuota será de tres por mil sobre las ganancias de los comercios, es decir que, “cada 100 pesos que ganen los comerciantes deberán aportar al municipio 30 centavos”, explicó el secretario de Economía.
Este nuevo mecanismo tiene como objetivo que los comerciantes “tributen en proporción de su recaudación para que el más chico pueda pagar lo que está a su alcance, y de esta forma ingresen al sistema formal y de controles del municipio”, sostuvo Ferrero.
De esta forma también se “bajaran” las contribuciones mínimas, “ya que antes cada 8 mil pesos que recaudaban los comerciantes debían tributar 25, y con esta actualización deberán contribuir al municipio solo $12 por mes”, dijo el titular de Economía, quien recordó que los comercios “deben depositar a la Provincia $2,5 cada 100 pesos que recauden”.
Por último Ferrero recordó que la “mayoría” de las capitales de provincias y el 71% de los 100 municipios más grandes del país “ya utilizan sistemas similares al que se esta proponiendo aquí”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario