Con dos planes de seguridad vial suman exigencias a los conductores

La Cámara de Diputados y el Concejo Deliberante se transformaron en caja de resonancia para la problemática de la inseguridad vial, a partir de dos proyectos que con diferentes enfoques pretenden ajustar las exigencias a los conductores. El plan legislativo, que cuenta con media sansión, propone agregar obligaciones a los motociclistas, pero también a ciclistas e incluso a los carreros, mientras que el de la Comuna busca una completa modernización de la Dirección de Tránsito, para agudizar la persecución de las infracciones de tránsito.En forma coincidente, el diputado y el concejal que se encargaron de diseñar los proyectos que están en debate, aseguraron que durante los últimos años se registró un incremento del parque automotor tanto en la ciudad como en la provincia, lo que trajo aparejado un aumento en los accidentes de tránsito y de víctimas fatales. Los números de muertes los motivó a presentar sus planes.El proyecto de Diputados, fue presentado por el liberal,Quetglas y al cierre de esta edición fue aprobado en la Cámara baja. El plan comunal fue presentado por el edil de Correntinos por el Cambio, Agustín Payes, y lo trata la Comisión de Legislación del cuerpo deliberativo capitalino, a la espera de obtener despacho favorable para que ser tratado próximamente.

Plan Payes
El plan del concejal Agustín Payes se centra más en reestructurar y modernizar la Dirección de Tránsito. “Busco imitar normas de países avanzados para que en la ciudad desciendan los siniestro viales”, explicó el edil oficialista.Actualmente el proyecto de ordenanza es analizado en la comisión de Legislación. “Tenemos esperanzas que tenga despacho favorable y sea aprobado en las próximas sesiones”, agregó el edil. Entre las propuestas figura la implementación en la ciudad del sistema de licencia por puntos, radares y cámaras de seguridad para detectar de manera más eficaz las infracciones graves de tránsito. “El plan estratégico es muy abarcativo, para que cada cuestión tenga su tratamiento y luego definirlo de manera particular, de nada serviría implementar algunas medidas y desproteger otras cuestiones”, concluyó Payes.


FUENTE: EL LITORAL

No hay comentarios: